![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqfk2iBv237MIA8j49AgIHq64FZsxyLLV7BzHo0QsXmlfrFiBbOtN51er1xfDKb8dCjVSQ_gp8y-njro_aDoVX5UKFtf5a_3NQPgBwJ1uvfZmKPvcS1WLC55lHat1G07oImUfo6UG3apZz/s400/marco1.jpg)
Las lecturas de mi infancia no hubiesen tenido sentido.
Trastorno | Grado |
---|---|
Paranoide | MODERADO |
Esquizoide | BAJO |
Esquizotipico | MODERADO |
Histrionico | MODERADO |
Antisocial | MODERADO |
Narcisista | ALTO |
Limite | ALTO |
Obsesivo | MODERADO |
Dependiente | MODERADO |
Evitador | MUY ALTO |
A contratiempo
A day in the life
A la sombra del agua
Al alba
Algo Contigo
Alma mía
Amiga mía
Aquellas pequeñas cosas
Aunque no sé dónde estás
Azul de Louis
Basta con que estés
Bello Abril
Brillante sobre el mic
Buenos Aires (Borges&Aznar)
Cable a tierra
Canción para mi muerte
Ciudad de pobres corazones
Como dos extraños
Como
Como
Confesiones de invierno
Contigo
Creo
Cuando te conocí
Cuerpo y corazón
De momento no
Detrás del muro de los lamentos
Día de enero
Dicen
Diecinueve días y quinientas noches
Dos en
El
El breve espacio que no estas
El jardín donde vuelan los mares
Eleanor Rigby
Encontré
Enloquecer
Estrechez
Estrellitas y duendes
Foolish games
Fourteen years
Fue amor
Gricel
Gone too soon
Hands clean
Head over feet
Húmeda
I don't wanna miss a thing
Inevitable
Instant-áneas
Iris
La
La
La Verónica
Man in the mirror
Media Verónica
Mediterráneo
Meu fado meu
My friends
My one and only love
Ne me quitte pas
Negra
No encuentro un momento pa' olvidar
No estarás sola
No hay un corazón que valga
No
Nostalgias
Path to follow
Pedir perdón
Perfect
Pétalo de sal
Piensa en mi
Puede que
Qué diera
Quédate en Madrid
Quisiera ser
Rasguña las piedras
Right though you
Seven years
Smile
She’s mine
Si puedo volverte a ver
Si te cuentan que caí
So fine
Sombras
Somos novios
Sorry to myself
Sur
Te aliviará
Te dejo Madrid
Te digo amor
That particular time
The sweetest thing
To the moon & back
Tu letra podré acariciar
Tu parte de adelante
Tu sonrisa inolvidable
Tú y
Tus
Un vestido y un amor
Underneath your clothes
Uninvited
Uno vuelve
Vértigo
Voce abuço
Will you be there
Yo me bajo en Atocha
Yo tuve un hermano
You oughta know
8 Ya que entraste aquí, ¡COMENTA, CABRÓN!:
pues vi el enlace, y sí, de repente me siento como el niño de corazón, pero metido en una historia de 21+
a veces pienso que una de mis falencias a la hora de escribir es precisamente que haya empezado a leer tan tarde ((juventud en extasis a partir de los 18)), por eso cuando ancuentro a alguien que ha empezado mucho antes que yo me da una cierta envidi, ni buena ni mala, solo envidia, sin prefijo.
tu empezaste años luz antes que yo, porque yo fui leyendo "en serio" desde los 21. antes de eso te leia a duras penas las tiras comicas del domingo y a veces ni eso porque traían mucha letra. talvez por eso mis parrafos los leo y me digo, chuta, esto esta escrito por poco menos que un niño de kinder:
sujeto+verbo+predicado.
le bajé los calzones y se la chupé.
tiene los pezones rosaditos.
no se me para.
lorena me mima.
ricardo weblog
Una pena que el primer acercamiento a la lectura (que no a la literatura) haya sido con un bodriazo como "Juventud en ptuéjtasis" ¡que daño a la inteligencia, qué horror hacia el buen gusto!
"Corazón" fue mi primer libro (tendría unos 8 años) y yo empecé a leer más por curiosidad que por incentivo; aunque desde siempre me gustaba leer cuentos infantiles y, por sobre todo, enciclopedias para niños tipo "El mundo de los niños" y una enciclopedia que ahora mismo no recuerdo cómo se llama pero, además de la información, traía discos de música clásica y poemas (escuchaba a Tchaikovsky y leía a Borges sin saber quienes eran).
Creo que la mejor manera de escribir es reducir a lo simple, a lo básico, disfruto mucho más leyendo a Truman Capote que a Gustavo Flaubert... y ya no escribo, porque he leído tanto (no mucho ni lo suficiente) que siento que no soy capaz y, al igual que el joven Saramago, creo que no tengo qué contar.
Ricardo, tienes mucha creatividad y talento, pero antes de lanzarte a la escritura "en serio" tienes que leer más que a Walter Riso.
digamos que walter riso es mi truman capote. ahorita me acuerdo que sí he leido algunas cosas de truman, a sangre fría y otra que no acuerdo, creo, digo creo que desayuno en tiffanis, recuerdo que se me salieron las lagrimas en la parte cuando ((creo, no me acuerdo bien, eso es lo malo de mis lecturas, puedo conmoverme hasta las lagrimas, pero luego lo olvido)) decia que me hizo llorar la parte en que la chica ((o era el chico)) pierde el gato cuando iba en un taxi y se baja a buscarlo en medio de la "lluvia prehistorica". eso se me quedo a fuego. cuando lo lei me imagine al chico ((ya me acuerdo, era el chico)) bajandose del taxi y atrasito unos dinosaurios en medio de un mundo completmente inutil porque la novia se le habia ido o se le habia muerto.
en a sangre fria me acuerdo que me obsesione tanto con los personajes que me puse a buscarlos en internet ((en ese tiempo, 2002, internet prehistorico)) y me acuerdo que me daba tanta pena el chico rubicieto, porque ese si había sufrido y era "razonable" su comportamiento. bueno, razon no poruqe no le doy la "razon" de que haya matado. quiero decir "comprensible" porque puedo comprender mas no compartir, bueno, ya se me olvido, en que iba, ah, si, que me daba mas pena el chico rubio que el de pelo negro porque ese si era un buen hijo de la gran puta.
antes creo que leia mas seguido, creo que porque tenia mas tiempo, despues, al menos ahora, todo es pura cosa practica, walter riso para no volverme loco, ni suicidarme y el periodico, de repente por ahi uno que otro libro pero los veo tan cuadrados, tan aburridos y yo digo, chuta, hay tele, hay play station, hay musica, hay pornografía, hay tanta cosa para entretenerse ((porque al final el libro es eso, entretenimiento)) que los "culturosos" se dan EL LUJO de ser aburridos. me acuerdo que el ultimo libro que compre de literatura fue, este....
hmm...
cual era?
me da pereza ir a buscar.
pero el chiste es que lei un par de paginas y me senti estafado, me dije, no gracias, ahi nomas, creo que ya lei todos los que valian la pena. pero luego me compraba otro y zzzzzzz.... dormilon, dormilon. somnifero en letritas. hasta que me dije, de ahora en adelante descargo libros del internet, no voy a gastar plata de por gusto.
ya me acordé, crecer es un oficio triste de santiago roncagliolo. eso. y ya.
de ahi a veces voy a las liberías y agarro un libro al azar, antes discrimianba por la cubierta, ahora ya ni eso. y me pongo a leer y bla bla bla, si si si si, tun tun tun... y lo dejo, vaya por la sombrita nomas, mejor pierdo el tiempo leyendo el periodico. y la verdad es que me da un miedo jarocho que el dia que "tenga" un libro y lo abra y vea, pura letrita inutil.
ricardo weblog
Por eso hay que ir a lo seguro, a lo clásico.
Yo no leo nada de recientes publicaciones, me espero unos años hasta que el libro siga en la librerías y en la boca de la gente y no quede relegado en la sección ofertas. Odio las librerías, me abruman, prefiero las bibliotecas privadas, donde ya hay una preselección.
Jamás es suficiente para pensar que ya se han leído los que valen la pena.
en cambio yo siempre busco la novedad. mis visitas fijas ((cuando las hago)) son a la pagina del alfaguara, allí te puedes hacer una descarguita de las primeras paginas de las obras de reciente publicacion, pero hasta el dia de hoy, he encontrado nada bueno. todo es igual, palabras mas, palabras menos, como si todos los libros hubiesen escrito por la misma persona. ay que si que el sol brillaba y que los rayos caian oblicuos proyectando sombras tenues en la bla bla bla, palabrita palabrita. no sé si se te haga conocido, pero has escuchado de ray loriga, el man es un españo pero chuzo, el man escribe de una manera super extraña, el mismo dice, odio los detalles, los detalles me abruman, me duelen. y las historias las cuenta así, plop, toma tu maduro, nada de descripcion a menos que sea recontra que necesario.
ricardo weblog
Me niego a leer novedades, cada vez que me acerco a alguna lectura actual me da la impresión que todo ya está dicho; a parte de Jaime Bayly (que no entiendo porqué me encanta) no hay nada de lo actual que me agrade.Y hay taaanto clásico por leer que ¿para qué perder mi tiempo? (aún no he leído el Ulises de Joice, por ejemplo)
He oído de Loriga, pero no lo he leído, tal vez me espero a que se muera para ver si me gusta XDDD.
Leo en su wikiquote http://es.wikiquote.org/wiki/Ray_Loriga
pero en realidad no encuentro nada suyo que me haga estremecer.
Esa sensación la alcanzo de dos maneras diamentral distintintas:
- Cuando me roban las palabras, las ideas y dicen lo mismo que siento y pienso (caso Fito Páez)
- Cuando dicen alguna genialidad que que jamás se me hubiese cruzado por la cabeza (caso Cortázar)
Publicar un comentario